★Autor: Sebastien Japrisot
★Título: Largo domingo de noviazgo
★Editorial: Umbriel
★Nº de páginas: 240
★Precio: 13,50€
*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar.

En el frío invierno de 1917, cinco soldados franceses, heridos y maniatados, caminan hacia un destino trágico en un desolado rincón del frente. Mathilde sabe, en el fondo de su corazón, que su amado Manech sigue vivo, a pesar del telegrama que anunciaba que había caído en combate junto a tantos otros de sus camaradas. Una certeza que se mezcla con el horror y la indignación cuando, una vez acabada la guerra, un sargento moribundo le cuenta la verdad sobre la última vez en que vio a su novio: Manech y otros cuatro soldados, acusados de herirse a sí mismos para escapar del frente, fueron atados y abandonados en tierra de nadie. A partir de ese momento, Mathilde emprende la búsqueda de la verdad. A lo largo de los años, armada de un coraje inquebrantable, irá escudriñando las vidas de aquel puñado de hombres entregados a la muerte. Descubrirá historias de amor, de culpa, de abandono, con el trasfondo siempre de la locura colectiva que llevó a los hombres a cometer las peores atrocidades en nombre de la patria. Una conmovedora historia de amor a través del tiempo, envuelta en un apasionante misterio que se va desvelando poco a poco, dejando al descubierto una tupida red de ilusiones, amor y desdicha.

Este es uno de los pocos libros que he leído últimamente que no conoce mucha gente. De hecho,es un libro que tiene ya unos años, por lo que no es de extrañar que os preguntéis cómo es que ahora precisamente haya llegado a conocer su existencia. El caso es que mi profesora de francés nos puso la película (porque sí, también hay una película) y me encantó taaaanto que en cuando llegué del instituto me puse a investigar un poco sobre ella. Resultó ser que estaba basada en un libro, así que

por supuesto no podía dejarlo pasar sin leerlo. Lo que esperaba como un libro que probablemente se convirtiera en uno de mis favoritos ha resultado ser uno que me ha dejado totalmente indiferente, con ganas de acabarlo de una vez, a pesar de lo corto que es, para leer algo más interesante, de lo aburrido que me parecía a veces. Es verdad que cuando vemos una película y después leemos el libro se hace algo más aburrido, pues ya sabemos todas y cada una de las cosas que van a pasar, aunque en este caso no ha sido ese mi problema. Resulta que el libro tiene muchísimas diferencias con la película, por lo que lo que yo esperaba como una bonita historia de amor (pues ese es el argumento principal de la adaptación) ha resultado ser una descripción aburrida de muchos de los aspectos de la guerra.

De todas maneras, por supuesto, la esencia de la película está ahí, y eso es lo que me ha dado fuerzas para seguir adelante con este libro.
La protagonista, Mathilde, es una chica minusválida que nació en el año 1900 en Francia, y se enamoró perdidamente de un chico llamado Manech (en la película se llama así, aunque en el libro es simplemente un apodo y en realidad se llama Jean). El problema viene cuando Manech tiene que ir a la guerra y, por supuesto, no vuelven a verse. Pero Mathilde no está dispuesta a asumir que su querido Manech ha muerto, pues afirma que entre ellos hay un hilo que los mantiene unidos, y mientras sea así ella tiene esperanza de que él está aún vivo. Si descubriera que no lo está, no pasaría nada, pues ese mismo hilo lo usaría para quitarse la vida.
Y a partir de ahí el libro entra en una (aburridísima) investigación de dónde podrá estar Manech, de si estará vivo o no, de si volverán a verse... Visto de esta manera quizá no pinte tan mal, pero es que parece que el libro más que dejarme con la tensión de qué pasará y dónde estará Manech, si es que no ha muerto, lo único que ha hecho ha sido describir distintos aspectos de la guerra: las trincheras, los cocineros, los oficiales... cosas que, la verdad, no me interesan ni lo más mínimo.
Además, como os podréis imaginar, el final no es precisamente lo que se dice un cuento de hadas. Tampoco es todo lo malo que podría ser, pero a mi no me ha gustado para nada. Sí que es bastante sorprendente, porque no entraba en ninguna de las posibilidades que yo tenía en mente nada más empezarlo.
Si os gustan los libros que parecen documentales deberíais leerlos. Si esperáis una historia de amor... mejor poneos a ver la película, que sin duda, esa sí que es una de mis favoritas.