¡Holaaaaaaaaaa! Después de
haberme sumergido en un mundo de gladiadores y fiebres extrañas, os traigo la
reseña de La fiebre, el libro que ha
conseguido mezclar perfectamente la antigua civilización romana con el moderno
Londres. ¿Queréis saber qué me ha parecido? ¡Pues ya sabéis, a seguir leyendo!
★Editorial: Maeva young
★Nº de páginas: 448
★Precio: 16,90€
·
· 152 d. C. Sethos Leontis, un joven y hábil
luchador, resulta gravemente herido de una forma muy inesperada.
2012 d. C. Eva es una chica brillante pero tiene muchos
problemas. Su vida cambia al recibir una nueva oportunidad en un colegio para
jóvenes talentos. Un accidente en el laboratorio traerá consigo terribles
consecuencias. Sethos y Eva están unidos por una conexión extraordinaria que,
sin embargo, amenaza con separarlos porque la fiebre que los une es incurable.
Enamorarse puede llegar a ser mortal. ¿Podrá desafiar su amor al choque de
ambos mundos y desafiar al tiempo?
·
Todo comienza
cuando Eva, un genio informático cuya inteligencia está por encima de lo normal,
encuentra la oportunidad de su vida: poder matricularse en el Saint Magdalene.
Eva está
cansada de ir a colegio cuyas clases no le sirven de nada, donde no se siente
cómoda ni con sus compañeros. Por si eso fuera poco, su madre ha traído a su
novio a vivir a casa, cosa que no sería un problema si no fuera por el “encantador”
hijo que lo acompaña.
Por otro lado
tenemos a Seth, un gladiador del año 152 d.C. cuyo único propósito en la vida
es sobrevivir en la arena… hasta que cruza su mirada con Livia. No consigue
pensar en nada que no sea ella, lo que hace que no muestre toda la atención
necesaria a la hora de luchar. Un gran defecto para un gladiador.
Y bien, llegados
a este punto pensaréis: ¿qué tienen que ver un gladiador del año 152 con una
chica del 2012? Pues es que aunque no lo parezca, ambos están conectados.
Una extraña
fiebre actúa sobre ellos, aunque desaparece al cabo de unas horas sin dejar
ningún rastro. Y es esta fiebre lo que los une, a pesar de vivir en épocas
distintas.

Es un libro
que merece la pena leer, aunque es verdad que a veces se hace demasiado pesado,
pues al ser el primer libro de una trilogía más introductorio que otra cosa.
Parece ser una historia de amor, pero es más una investigación constante sobre
lo que es la fiebre, pues no es hasta la tercera parte (cuando ya te has
tragado unas 300 páginas sobre datos de virus y gladiadores, que sí, que son
interesantes, pero no tienen nada que ver con la supuesta historia de amor que
nos cuenta la sinopsis) cuando los protagonistas se encuentran. Teniendo en
cuenta que el libro tiene unas 400 páginas, de historia de amor nada.
Paseó los dedos por su pecho. Sus tensos músculos ratificaban sus palabras. Él le tomó la mano y atrajo el rostro de la muchacha hacia sí. Cerró los ojos y, con sus labios, buscó los de ella. Cuando sus bocas se tocaron, suspiró, cada uno inspiraba el aliento del otro, y sus corazones se aceleraron. Al fin, mareada y sin respiración, Livia se apartó. Al instante ambos se sintieron perdidos el uno sin el otro, y ella volvió junto a él, y esta vez lo besó lenta y tiernamente.
Seth gimió, y ella se apartó, sobresaltada.-¿Te he hecho daño?-¡Oh, Livia! –exclamó Seth, atrayéndola de nuevo hacia él con un gesto brusco-. Has hecho lo que ningún gladiador podría hacerme nunca, me has roto el corazón…
No sé si me
leeré la segunda parte, porque supongo (y espero) que esa sí se centrará más en
Seth y Eva, y la verdad es que me gustaría saber cómo continúa la historia,
pero como vuelva a encontrarme ante un libro repleto de datos científicos… veo difícil
que vaya a por él.
¿Que si merece la pena leerlo? Pues sí, pero no vayáis con
la idea de que es una historia de amor, porque el amor no es nada más que algo
secundario en este libro.
¿Lo habéis leído o lo pensáis leer? ¿Qué os parece?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Espero volver a verte por aquí.