★Título: Cometas en el cielo
★Editorial: Salamandra
★Nº de páginas: 384
★Precio: 8,45€
Cometas en el cielo es un libro que me mandaron leer como
lectura para subir nota para la clase de historia, por lo que como suele pasar con
la gran mayoría de lecturas obligatorias, ni me llamaba demasiado la atención
ni tenía muchas (más bien ninguna) ganas de leerlo. A Pesar de todo, al no
tener más remedio, en dos días estaba ya acabado, y por suerte ha sido mejor de
lo que me esperaba, ya que iba con las expectativas bajísimas. No me suelen
interesar los libros de temática histórica como es éste, y mucho menos si la
historia se desarrolla en un ambiente y un país tan lejano como es Afganistán.
Estoy más acostumbrada a leer libros juveniles cargados de historias de amor y
a veces con algún que otro toque sobrenatural, por lo que para mí este tipo de
libros era totalmente nuevo.
En esa época Amir vivía en Kabul, en Afganistán, y pertenecía a la clase alta de la sociedad. Vivía
en la casa más bonita de su ciudad junto a su padre, al cual él llama Baba, a su
criado Alí y al hijo de Alí, Hassan, que además de ser también un criado era el
mejor amigo de Amir. Hassan y su padre pertenecían a una raza inferior a la de
Amir, por lo que ellos no tenían opción a elegir y estaban obligados a trabajar
como criados y a vivir en una pequeña cabaña junto a la casa de Amir y su
padre. Pero un día, debido al egoísmo de Amir, al pobre Hassan le cambiará la
vida totalmente para peor, por lo que él y su padre deciden mudarse y abandonar
esa familia para siempre. Tras una serie de sucesos que como muchos sabréis
devastaron Afganistán en aquellos años, Amir y su padre deciden irse de allí
para empezar una nueva vida. Pero años después, una llamada del antiguo amigo y
socio de su padre en Afganistán lo cambiará todo, ya que en ella le dice que
debe volver apresuradamente a su país, pues Hassan lo necesita.
Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los períodos más cruentos y tenebrosos que han padecid
La historia comienza en el año 2011, cuando nuestro
protagonista, Amir, que actualmente reside en San Francisco y está felizmente
casado con su esposa Soraya, recibe una llamaba de un antiguo amigo de su padre,
Rahim Khan, (al cual Amir le tenía muchísimo cariño) desde su país de origen.
En esa llamada éste le dice que hay una forma de volver a ser bueno. En
ese primer capítulo no entendemos del todo qué es lo que pasa, por lo que a
partir de ahí, para explicarnos el significado de ese capítulo, la historia se
remonta a los años 70, cuando Amir era tan solo un niño.
Mi padre consiguió moldear a su gusto el mundo que lo rodeaba, siendo yo la manifiesta excepción. El problema naturalmente era que Baba veía el mundo en blanco y negro, y era yo quien decidía qué era blanco y qué era negro.
Por ti lo haría mil veces más.
A partir de ahí el libro se vuelve más y más
interesante, de manera que te consigue
enganchar al encontrarte con una sorpresa tras otra en cada página. Por
desgracia, el resto del libro no resulta ser muy entretenido y hay partes
bastante aburridas, pero en general es un libro que se debe leer más que para
disfrutarlo para comprender que hay mundos muchísimo más diferentes que el
nuestro y que no todos tienen la misma suerte que nosotros. Y además, tiene un final precioso, que nada más que por él ya merece la pena leer el libro.
¿Qué os parece a vosotros? ¿Os llama la atención?
Le tengo muchas ganas a este libro
ResponderEliminarHola^^
ResponderEliminarAntes me llamaba mucho la atención, pero ahora ya no me apetece nada leerlo.
Un beso
Parece muy interesante, me gusta leer sobre otras culturas :)
ResponderEliminarBesos
No me llama
ResponderEliminarUn beso^^
Hola!
ResponderEliminarNo estoy acostumbrada a este tipo de lecturas, deberia pensarmelo primero :)
Saludod :3
¡Hola!
ResponderEliminarA mi me mandaron leer este libro hace dos años para castellano y creo que es uno de los mejores libros que me han mandado leer para clase.
¡¡Besos!!
Hola te he nominado a un premio!!!!!!!! http://suenosdepapelytinta.blogspot.com/2014/02/premio-liebster-award.html
ResponderEliminarMi enhorabuena, Entre libros hasta las tres, es ya una realidad literaria muy encantadora. Por las casualidades de la vida he accedido a estas páginas y veo que compartimos el interés por la literatura y algo más. Me alegra mucho que te haya gustado la novela Cometas en el cielo, que yo recomendé en clase, no como lectura obligatoria, nunca lo hago, pero sí con una valoración más positiva en la nota de Historia Contemporánea. Insisto en mi sincera felicitación.
ResponderEliminar